Guía de Inversión Extranjera
08. Régimen financiero
¿Qué incluye
la guía?
Etapa preliminar
- Régimen migratorio
- Tratados y otros instrumentos internacionales de comercio
- Incentivos a la inversión extranjera
- Inversiones internacionales y régimen cambiario
- Creación de empresas
- Régimen impositivo
- Propiedad intelectual
Etapa de inversión
- Régimen financiero
- Régimen laboral
- Adquisición y arrendamiento de inmuebles
- Régimen aduanero y franco
Durante la operación
- Régimen de contratación estatal
- Procesos de fusiones y adquisiciones (M&A)
- Régimen de competencia
- Régimen ambiental
- Inversiones verdes
- Inversión en emprendimientos dinámicos
- Comercio electrónico transfronterizo
- Métodos de resolución de conflictos
Etapa de cierre

El sistema financiero colombiano se basa en un esquema de banca especializada, es decir, un esquema en el que cada una de las actividades del sector financiero y del mercado de valores pueden ser desarrolladas solo por entidades especialmente diseñadas para atender la correspondiente actividad.
Tradicionalmente, el sistema financiero se divide en dos sectores:
- Sector intermediado:
aglomera las entidades y actividades bancarias, de seguros y servicios complementarios o conexos. - Sector desintermediado:
comúnmente denominado mercado de valores. Es el sector que reúne todas las entidades y actividades donde no existe una intermediación profesional entre los sectores superavitarios y deficitarios de la economía.
En este capítulo podrás encontrar lo relacionado con el esquema del sistema financiero y de valores en Colombia, inclusive, una sección sobre cryptoactivos.
En Colombia existen diversas sociedades de servicios financieros que le serán útiles a la hora de buscar cómo establecer su negocio y operaciones. Entre estas, podemos encontrar a las sociedades fiduciarias, almacenes generales de depósito, sociedades administradoras de pensiones y cesantías, sociedades de intermediación cambiaria y servicios financieros y entidades aseguradoras e intermediarios de seguros.
Para quienes buscan tener un acercamiento a los mecanismos alternativos de financiamiento con los que cuenta en Colombia, este capítulo, complementado con los capítulos de Incentivos a la Inversión extranjera e Inversión en emprendimientos dinámicos, le servirán para informarse sobre temas como fondos de capital, crowdfunding y otros importantes instrumentos para financiar sus operaciones.
Si desea conocer más sobre estos temas, así como sobre la apertura de cuentas, el sistema de pagos y transferencias, Open Finance y otros aspectos relacionados con el sector financiero, los invitamos a descargar el capítulo completo.